Macetas Caseras
Es muy fácil realizar macetas caseras y plantar en casa y es una manera de que los peques aprendan a plantar e introducirles en el mundo de la jardinería. Con esta actividad trabajamos la psicomotricidad fina y el ocio, pero también es una actividad para que vayan adquiriendo responsabilidades, ya que con el ejemplo de tener una planta verán, que ahí que cuidarla día a día con responsabilidad si no la planta se marchitara.

Para realizar esta actividad el material que se necesita es:

- Botellas de plástico
- Tierra
- Cuter o tijera
- Un esqueje de una planta.
Yo la actividad la hecho sencilla, pero los peques pueden pintar las botellas a su gusto, de un color, de varios e incluso pintando algún dibujo. También pueden plantara, germinando antes una semilla,en poniendo la semilla en algodón humedecido en el recipiente de un yogur vació. Es una manera que vean el proceso, en caso de ser así abra que esperar a que germine y cuando este saliendo la raíz introducir esa semilla con su raíz en el agujero en la tierra.
Yo en mi caso al tener plantas en casa, lo que he hecho a sido coger un esqueje (lo que se llaman los hijos de la planta) de la propia planta y eso es lo que he plantado para que se haga grande.
Lo primero que hacemos es cortar las botellas y nos quedamos con el culo de la botella, y en la parte de abajo le haremos unos cuantos agujeros para que la planta pueda transpirar. Yo he cortado diferentes tamaños porque para mi gusto a la hora de ponerlas en la ventana o donde las pongamos queda más bonito.

Una vez hemos cortado las botellas pasamos a llenarlas con la tierra, yo siempre pongo un trapo o algo debajo, porque por experiencia la tierra mancha bastante y luego es un poco lío limpiarla y así de esa manera se recoge el trapo y es mucho más fácil. Llenamos las botellas hasta arriba dejando uno o dos centímetros libre sin llenar. Cuando estén todos llenos hacemos en el centro un agujero ayudándonos con el dedo y de profundidad la mitad del dedo o menos dependiendo de como sea la raíz que vayamos a meter.

Y después metemos el esqueje en mi caso o si habéis puesto a germinar una semilla, metéis esa semilla y la tapáis. Apretando un poco la tierra, habiendo que quede compacta pero no excesivamente dura, ya que si no a la planta le costara hacer fuerza para salir. En el caso del esqueje introducimos la parte de la raíz y apretamos un poco la tierra.

Ahora solo tendremos que ponerlas en un sitio donde le pegue la luz y el sol, y regar 1 o 2 veces por semana. Y así de fácil tendríamos nuestras plantas en casa y con macetas caseras!
